Aunque
el término distopia aún no está recogido en el Diccionario de la Real Academia Española, se puede definir como una representación
imaginaria de una sociedad futura, con características negativas que
son las causantes de alienación moral (José María
Merino).
El
término fue usado por primera vez en 1868 por John Stuart Mill, como
sinónimo de cacotopía, creado por su mentor JeremyBentham cincuenta años antes y pronto se abrió paso como antónimo
de utopía, acuñado por Thomas More en 1516 en su
obra De Optimo Republicae Statu deque Nova Insula Utopia.
A
lo largo de la historia se han escrito grandes obras que reflejan un
futuro distópico, Un mundo feliz de Aldous Huxley, 1984
de George Orwell o Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, obras que
son consideradas las precursoras del género.
El
arte tampoco ha sido ajeno a este género, y han sido mucho los
artistas que han plasmado mundos opresivos y amenazantes.
En
sus pinturas Ian Davis muestra un mundo dominado por la colectividad,
multitudes uniformadas y simétricas, visten igual porque se
supone que no son individuos. Representan cierta intención humana, o
la falta de ella. Un mundo frío,
pragmático y despersonalizado influenciado por artistas como René Magritte, El Bosco y Giorgio de Chirico, creadores también de mundos
sombríos, surrealistas y desalentados.
![]() |
Climate, I. Davies |
Ali
Banisadr, refleja en sus obras el equilibrio entre el caos y la
calma, como respuesta emocional ante la guerra. Influenciado también
por El Bosco, crea exhuberantes paisajes que se mueven entre la
abstracción y la figuración, creando vastos paisajes que rayan lo
fantástico mediante el uso de colores intensos.
![]() |
Paper Tiger (2013) A. Banisadr |
El
sueco Simon Stålenhag recrea
digitalmente un mundo donde los robots y las instalaciones
gubernamentales forman parte del paisaje escandinavo. En sus obras
contrapone la evolución de la robótica y la tecnología con las
dificultades que el ser humano continua manteniendo.
![]() |
S. Stålenhag, ilustración |
Dean
Byington recrea en sus obras, creadas a través de un complejo
proceso de dibujo, impresión y pintura, detallados paisajes en los
que se mezclan lo grotesco y lo hermoso, siguiendo el estilo de los
libros ilustrados del siglo XIX. A primera vista parecen obras
abstractas, pero si se examinan más atentamente se aprecian
intrincadas representaciones de paisajes exóticos, construcciones
abandonadas...
![]() |
New City (2013), D. Byington |