Situado
en Roma, en la antigua calle en la que se realizaban las procesiones
triunfales, entre el Coliseo y la colina del Palatino. Fue erigido
para conmemorar la victoria de Constantino I el Grande frente
al emperador Majencio en la batalla de Puente de Milvio (312) en el
año 315 de nuestra era.
Es
el más moderno de los arcos de triunfo que se realizaron en la
antigua Roma y en su construcción se utilizaron piezas provenientes
de monumentos de mayor antigüedad, ya sea porque en esta época las
habilidades técnicas y constructivas habían decaído o por el deseo
de asociar el nombre del emperador al de los grandes emperadores de
la antigüedad.
Se
utilizaron esculturas del foro de Trajano, realizadas para conmemorar
la victoria de este sobre los dacios, bajorrelieves extraídos de un
arco de triunfo de Marco Aurelio, en los que se representan las
victorias del emperador sobre los germanos y medallones de época de
Adriano, en los que aparece la figura de Antinoo. Las cabezas de los
emperadores fueron sustituidas por la de Constantino a la que en
ocasiones se le añade el nimbus, una
especie de aureola, que en época constantiniana se usaba para
conferir sacralidad a la figura imperial.
![]() |
Prisioneros dacios procedentes del foro de Trajano |
Las
bandas de los arcos laterales y los zócalos fueron realizados en
época de Constantino y representan varias escenas de la batalla de
Puente Milvio y su regreso triunfal a Roma. Las representaciones
contrastan con las anteriores, más clásicas, debido a su
simplicidad, hieratismo y falta de naturalidad, rasgos que anticipan
el arte de la Edad Media, en el que se dará mayor importancia al
simbolismo.
![]() |
Relieves de época constantiniana |
Mide
21 metros de altura por casi 26 de ancho y más de 7 de profundidad.
Consta de tres arcos siendo el central más ancho y alto que el
resto.
El
cuerpo inferior se realizó a partir de bloques de mármol, mientras
que la zona superior es de ladrillo con remates de mármol y aparecen
unas inscripciones, iguales a ambos lados, que originalmente estaban
compuestas por letras de bronce.
![]() |
Inscripción |
Al
Emperador César Flavio Constantino, el más grande, pío y bendito
Augusto:
porque
él, inspirado por la divinidad, y por la grandeza de su mente,
ha
liberado el estado del tirano y de todos sus seguidores al mismo
tiempo,
con
su ejército y sólo por la fuerza de las armas,
el
Senado y el Pueblo de Roma le han dedicado este arco,
decorado
con triunfos.
Durante
la Edad Media la familia Frangipiani construyó sobre él para
transformarlo en parte de una fortaleza y permaneció así hasta el
año 1804, cuando las edificaciones medievales fueron destruidas y el
arco fue restaurado.