![]() |
Marina (1880-90), C. Monet |
El
24 de febrero de 2006, durante el primer día de celebraciones del
Carnaval en Río de Janeiro, cuatro hombres armados entraron en el
museo Chácara do Céu robando obras de Pablo Picasso, Salvador Dalí,
Claude Monet y Henri Matisse que a día de hoy, 12 años después,
siguen desaparecidas.
La
coincidencia con las fiestas de carnaval no fue una simple
casualidad, los ladrones escogieron el día sabiendo que las calles
estarían llenas de gente que dificultarían la llegada de la policía
y por la misma razón no habría muchas visitas. Y no se equivocaron.
![]() |
La Danza (1956), P. Picasso |
El
robo fue rápido y limpio, en apenas cinco minutos consiguieron
desarmar a los guardias de seguridad, que mantuvieron como rehenes
junto a otros miembros del personal y varios turistas que estaban
visitando el museo, y desactivar las alarmas y el circuito interno de
vigilancia.
Los
ladrones fueron directamente a por las obras, La danza de Picasso, Dos balcones de Dalí, Marina de Monet, y Los jardines de Luxemburgo, de
Matisse, además de una edición de Toros, un libro de
grabados de Pablo Picasso.
Todas
las obras pertenecían al empresario y mecenas Raimundo de Castro
Maya, quien donó la colección a la ciudad de Río de Janeiro junto
con su casa, Chácara do Céu, donde se ubicó el museo.
![]() |
Dos balcones (1929), S. Dalí |
La
huida fue igual de sencilla, los ladrones vestidos simplemente con
vaqueros y camisetas blancas salieron del museo con los cuadros sobre
la cabeza uniéndose al ritmo de las comparsas que desfilaban por las
calles y desapareciendo.
Poco
tiempo después se encontró, en un barrio a las afueras de la
ciudad, los restos quemados del paspartú que rodeaba las pinturas.
La policía creyó que las pinturas también habrían sido quemadas y
abandonó la investigación, aunque el Museo mantiene una recompensa
por cualquier pista que conduzca al paradero de las piezas robadas.
![]() |
Los jardines de Luxemburgo (1903), H. Matisse |