El
pasado 14 de noviembre el Museu Fundación Juan March inauguró en su
Gabinete de Obra Gráfica una pequeña exposición, La
Minotauromachie (1935). Picasso en su laberinto, articulada
en torno a la que algunos especialistas consideran la estampa más
importante del siglo XX, La Minotauromachie,
un aguafuerte de grandes dimensiones realizado por Pablo Picasso en
1935, una obra de tirada muy reducida y de la que apenas quedan
ejemplares en España.
![]() |
La Minotauromachie, 1935 |
La
muestra cuenta también con una selección de estampas de la Suite
Vollard, dedicadas a la imagen
del minotauro, así como una selección de ejemplares de la revista
surrealista Minotaure
(1933-1939), cuya primera portada fue diseñada por Picasso.
![]() |
Portada del primer número de la revista Minotaure, 1933 |
El
minotauro, figura mitológica mitad hombre mitad toro, obsesionó a
Pablo Picasso hasta el punto de dedicarle una extensa serie de
grabados que culminaron en La Minotauromachie, considerada
un precedente del Guernica.
La
figura de este ser mitológico apareció por primera vez en la obra
del artista en un collage en 1928, pero no fue hasta la década de
los años treinta que se convirtió en un tema recurrente, siendo uno
de los temas centrales en la serie de cien grabados que formarían la
Suite Vollard, que Picasso realizó entre los años 1930 y
1937, por encargo del marchante de arte y editor Ambroise Vollard.
![]() |
Minotauro con una copa en la mano y mujer joven, 1933 |
Estos
grabados son un claro testimonio de la destreza de Picasso como
dibujante y hacen referencia a una gran variedad de temas del
universo picassiano. Las estampas pueden dividirse en cinco grupos,
La violación, El taller del escultor, Rembrandt, El minotauro y
El minotauro ciego, también hay algunos grabados sin una
temática concreta y tres retratos de Vollard.
![]() |
Minotauro ciego guiado por una niña, 1934 |
El
conjunto puede considerarse una especie de diario íntimo del
artista. A través de los grabados Picasso se representó junto a su
joven amante Marie-Thérèse Walter, una joven de apenas diecisiete
años a la que conoció en 1927 y por la que rompió su matrimonio
con Olga Khokhlova. En ellos, el artista se representó a través de
la figura del minotauro plasmando la fuerza de sus impulsos sexuales,
desde el hombre-toro galán y amante al monstruo que acaba pagando
sus excesos con la muerte.
La
exposición se mostrará hasta el 31 de mayo de 2014.