En
este primer post del año haremos un repaso a las exposiciones que
presentarán los diferentes museos del país.
Sin
lugar a dudas lo que marcará este año será la celebración del
cuarto aniversario de la muerte del
Greco
en Toledo, ciudad que dedicará varias exposiciones al artista
cretense. La primera de ellas, El
Griego de Toledo,
que acogerá el Museo de Santa Cruz y cinco espacios Greco (la
sacristía de la Catedral, Santo Domingo el Antiguo, la capilla de
San José, la iglesia de Santo Tomé y el Hospital Tavera) se podrá
visitar a partir del 14 de marzo, a ella se sumarán Toledo
Contemporánea,
que reunirá a partir del 21 de febrero, en el Centro Cultural San
Marcos, a destacados fotógrafos contemporáneos y El
Greco: Arte y Oficio,
en el Museo de Santa Cruz, que se inaugurará el 8 de septiembre. A
estas exposiciones se les unirán en marzo y octubre, La
biblioteca del Greco, y
El
Greco y la pintura Moderna,
en el Museo del Prado.
![]() |
El Greco, El entierro del Conde de Orgaz (1588) |
Entre
enero y mayo se podrá contemplar, también en el Museo del Prado,
Las
furias. De Tiziano a Ribera, en
la que se mostrará el nacimiento, evolución y ocaso de las furias,
personajes de la mitología grecolatina, en el arte europeo entre
1550 y 1700 a través de una veintena de obras de artistas italianos,
flamencos, holandeses y españoles como Tiziano, Miguel Ángel,
Rubens o Ribera.
![]() |
Elly Strik, Higendekraai (1992) |
Por
su parte el Museo Reina Sofía ofrecerá una interesante y variada
programación. El 22 de enero se inaugurará Fantasmas,
novias y otros compañeros,
de Elly Strik en la que encontraremos dibujos y pinturas sobre papel
y cuyos temas variarán entre novias, nacimiento, ritual y
renacimiento, brujas y místicos, cielo y sueños, constituyendo una
provocación visual que obligará al espectador a reflexionar sobre
la condición humana.
A
partir de febrero inaugurará una exposición dedicada a los lugares
y personajes que han marcado el cine y la vida del israelí Amos Guitai, uno de los cineastas más aclamados en el mundo.
Wols:
el cosmos y la calle, es
el título de la exposición que a partir del 14 de febrero mostrará
los dibujos, grabados y acuarelas de este artista, realizados desde
la Segunda Guerra Mundial y las fotografías tomadas poco antes de la
contienda.
![]() |
Wols, Sin título (1941) |
A
partir de abril se abrirá al público Playgrounds,
una aproximación histórico-artística al juego y a su potencial
socializador, transgresor y político desde los inicios de la
modernidad hasta nuestros días.
![]() |
F. Leger, Les Loisirs sour fond rouge (1949) |
Tras
los éxitos logrados con las exposiciones dedicadas a Gauguin y
Pissarro, el Museo Thyssen-Bornemisza inaugurará el 4 de febrero
una exposición dedicada a Paul Cézanne, considerado el padre del
arte moderno. Será la primera exposición monográfica del artista
organizada en España en los últimos treinta años y explorará la
relación entre dos géneros que el pintor frecuentó con la misma
pasión, los paisajes y las naturalezas muertas.
La
exposición Mitos
del Pop, también
en el Thyssen, nos planteará a partir del 10 de junio, a través de
unas setenta obras procedentes de la colección del museo, una
revisión de los mitos que tradicionalmente han definido el pop con
el objetivo de demostrar que sus míticas imágenes, esconden un
irónico y demoledor código de percepción de la realidad, código
que aún sigue vigente en nuestros días.
![]() |
R. Lichtenstein, Mujer en el baño (1963) |
Por
último el Museu Es Baluard presentará a partir de febrero en el
Gabinet,
al
artista Manolo Millares, en el que se mostrará su trabajo a partir
de las obras del museo.
A
partir de abril será el turno para Rafel
Joan. Pintures 1980-2013, en
la que el museo presentará la primera retrospectiva de la obra del
artista mallorquín, cuya trayectoria abarca ya algo más de tres
décadas.
![]() |
J. Bennàssar Cerdà, Futuro House (2013) |
Y
ya en junio llegará Tabula
rasa o la (im)possibilitat de construir una generació,
un proyecto que tendrá como objetivo examinar y presentar a nivel
internacional el trabajo de la joven generación de artistas de las
Islas Baleares.
Sin
duda un año lleno de arte.